
Un Viaje de Sabores a Través del Tiempo
El Origen Ancestral de la Tarta de Queso
La tarta de queso es uno de los postres más versátiles y amados en todo el mundo. Desde Estados Unidos hasta Japón, pasando por Alemania y Grecia, prácticamente cada cultura ha desarrollado su propia versión. Pero, ¿sabías que este dulce icónico tiene una historia de más de 4.000 años?
La Antigua Grecia: El Comienzo de una Tradición
Se cree que los primeros indicios de la tarta de queso surgieron en la Antigua Grecia, específicamente en la Isla de Samos, cerca de la costa turca. Allí, este postre ya formaba parte de las celebraciones y rituales cotidianos.
El primer registro escrito de una receta de tarta de queso data del año 230 dC y fue realizado por el escritor griego Ateneo. Esta versión primitiva consistía en mezclar queso con miel y harina de trigo, calentar la mezcla para formar una masa y servirla una vez enfriada.
Un alimento para deportistas
En la Grecia clásica, la tarta de queso no solo era un manjar delicioso, sino también una fuente importante de energía. Los atletas que participaban en los Juegos Olímpicos la consumían como parte de su dieta, gracias a su valor proteico.
La Influencia Romana: La Tarta de Queso Evoluciona

Con la conquista de Grecia por parte de los romanos, la tarta de queso se convirtió en un preciado tesoro cultural. Los romanos adaptaron la receta original, añadiéndole huevo y horneándola entre ladrillos calientes. Bautizaron esta versión como Libuma , reservándola para ocasiones especiales.
Gracias a la expansión del Imperio Romano, esta delicia llegó a distintos rincones de Europa, donde cada región la modificó según sus propios ingredientes y tradiciones.
La tarta de queso en España
Tradición y Modernidad en las Tartas de Queso Españolas
En España, la tarta de queso tiene raíces profundas que se remontan a la Quesada Pasiega , un postre típico de Cantabria. Esta receta medieval, elaborada con leche de vaca, cuajada, mantequilla, huevos y harina, fue durante siglos el referente nacional en este tipo de tartas.
En las últimas décadas, sin embargo, han surgido nuevas propuestas que han revolucionado el panorama de la tarta de queso en España.
La Viña y su Impacto Global
En el corazón de San Sebastián, el bar La Viña creó una de las tartas de queso más emblemáticas: la Tarta de Queso Vasca . Con una textura cremosa y un característico exterior tostado, esta tarta ha ganado fama internacional. Es especialmente popular en Turquía, donde es conocida como San Sebastián Cheesecake y se encuentra en los cafés más modernos del país.

El Salto a América y el Nacimiento del Queso Crema
La tarta de queso cruzó el Atlántico en el siglo XVIII, llevada por los colonos europeos al Nuevo Mundo. Sin embargo, fue en Estados Unidos donde se dio un giro decisivo a la receta tradicional: la incorporación del queso crema.
El origen del queso crema

Este ingrediente fundamental en la receta moderna nació en Filadelfia en 1872, gracias a un fabricante llamado Mr. Lawrence. Su creación dio lugar a la famosa cheesecake neoyorquina , que hoy en día es una de las más populares a nivel internacional.
Una Tarta Universal con Versiones Únicas
Aunque la versión neoyorquina es quizás la más conocida, la tarta de queso ha evolucionado para adaptarse a los gustos y tradiciones de cada región. Desde las tartas horneadas al estilo español hasta las ligeras y esponjosas variedades japonesas, este postre sigue siendo una celebración de creatividad y sabor en todo el mundo.